Las primeras deidades que
reinaron en un mundo recién surgido del Caos.
CAOS EL PRIMER DIOS
Algo común en los mitos helénicos de
creación del universo, es que antes incluso de la
creación misma solo existía el Caos, que para los griegos significa vacío y no
desorden o azar como lo consideramos ahora.
El Caos era el vacío previo a la
existencia, la inexistencia misma, la nada, que también de manera extraña
personificaba un dios primordial el cual no era claro si existía o no.
![]() |
CAOS - Imagen propiedad de SRudy extraída de deviantart |
¿CÓMO EMPEZÓ TODO?
En un principio solo existía el
Caos, luego de la nada se aparecieron otros dioses que le hicieron compañía en
su soledad, Gea, Tártaro y finalmente Eros, se les llama como los dioses primordiales
verdaderos, no son descendientes de ningún otro dios, aparecieron por cuenta
propia y terminaron por construir el mundo que conocieron las gentes de Grecia:
GEA
![]() |
GEA - Anselm Feuerbach |
La madre tierra, la diosa del planeta en que habitamos, asociada a
la maternidad, reproducción, fecundidad, vegetación, el crecimiento, las
montañas, los bosques, el agua, los ríos, la fuerza creadora, la madre de todo
lo que existe.
TÁRTARO
![]() |
ANGELES CAÍDOS EN EL INFIERNO - John Martin |
El dios que representa
el lugar más alejado del averno, tan bajo y tan alejado del hades como el mismo
hades lo está de la tierra firme, el lugar donde se podía aprisionar posteriormente
a los dioses indeseables.
Representa la represión, el castigo,
la oscuridad, las sombras.
EROS
![]() |
EROS - Autor desconocido |
A este dios primordial no
debemos confundirlo con el hijo de Afrodita, al que suele representárselo con
alas y un arco y flecha que utiliza para enamorar a las personas, el Eros
primordial es el tercer dios que apareció por sí mismo tras el Caos inicial, es
el más hermoso de todos los Dioses y representa el impulso creador, el triunfo
de la vida sobre la muerte, la creatividad, quien rompe cualquier barrera o
cualquier obstáculo.
HIJOS DE CAOS
Caos concibió por su propia
cuenta a Nix; la noche, y a Érebo; la oscuridad. Érebo, que fue un dios
masculino, desposo a su propia hermana (no hay que juzgarlo muy severamente por
el incesto, para la época no había muchas mujeres-diosas), y de esta unión
surgieron Éter; la parte más pura del aire, y Hémera; el día.
NIX
![]() |
LA NOCHE - William Adolphe Bouguereau |
La diosa de la noche, a la
que el mismo Zeus miraba con resquemor, representa la noche, la luna, las
estrellas, la oscuridad, de su estirpe irónicamente surgió el día, de la
oscuridad nace la luz.
ÉREBO
DIOS DE LAS SOMBRAS - Autor desconocido |
El dios de la oscuridad,
representa las sombras, el misterio, la niebla que impide la visión clara, los
lugares escondidos, subterráneos, los hijos de este y su hermana Nix
representan fenómenos antagónicos a sus mismos progenitores.
ÉTER
![]() |
LA LUZ - Autor desconocido |
El dios generador de las
nubes, representa el elemento más puro del aire que se alza sobre el firmamento
y más brillante que el aire mismo, se asocia a la pureza, la luz, lo ligero, lo
pristino, lo espiritual que se alza por encima de lo mundano.
HÉMERA
![]() |
HÉMERA - William Adolphe Bouguereau |
Diosa del día, representa
la luz, la pureza, la claridad, tiene una relación antagónica y de causalidad, aún
más allá de su condición de hija, con su madre Nix.
HIJOS DE GEA
Gea como Caos también concibió
por cuenta propia y sin ayuda, de Gea nació Urano; el cielo, Oreos; las
montañas, Pontos; el mar, dando lugar a los dioses primordiales que nos faltan,
posteriormente Gea cometió un incesto aún peor que el de Nix y Érebo, teniendo
descendencia con su hijo Urano, tuvieron varios dioses (en eso se llamaban
titanes) y tuvieron varios monstruos, pero eso es material de otra historia.
URANO
![]() |
DIOS DEL CIELO - Autor desconocido |
Dios del Cielo, representa
la bóveda celeste (para los griegos el firmamento era una especie de cúpula que
rodeaba la tierra), el aire, el firmamento, el trueno (aunque luego fue
desbancado por Zeus), la lluvia, la fertilización, el cielo fertiliza a la
tierra (Gea) por medio de la lluvia, hace posible el crecimiento de la vida.
Con Gea, su madre, fue padre de
la primera generación de dioses (titanes), y de monstruos como los hecatonquiros,
gigantes de una fuerza invencible que
tenían 50 cabezas y 100 brazos, y los cíclopes, que eran gigantes con un solo
ojo y muy mal carácter.
Posteriormente como veremos en
futuros post, fue derrocado por el menor de sus hijos, Cronos; el Tiempo, en
complicidad de su madre/esposa Gea, no suena bien, pero como veremos no era un
muy buen padre.
OREOS
Hijos de Gea,
personificaban las montañas, no fueron tan populares como sus hermanos, en las
lindes de sus territorios se retiraban las ninfas de los ríos a descansar, no
se deja claro cuántos eran, representan la altura, la suavidad, la tierra, el
poder de la naturaleza.
PONTOS
![]() |
DIOS DEL MAR - Autor desconocido |
El dios primigenio del mar,
el mar de Pontos se describe como estéril y furioso, representa el agua, la
fuerza, la furia de la naturaleza, la magnificencia y la fuerza del océano, las
tormentas, los maremotos, los diluvios que los griegos tan bien conocían.
CRONOS
![]() |
CRONOS - Autor desconocido |
El dios del tiempo, no es
exactamente un dios primordial pero me permito ponerlo aquí por la importancia
que tiene en los primeros eventos relatados por la mitología griega, representa
el tiempo, se alió con su abuela/madre Gea para traicionar a su padre como
veremos en futuros posts, y eventualmente por un periodo de tiempo se convirtió
en el señor absoluto de la creación, en el rey de los dioses (titanes).
¿Y HASTA AQUÍ LOS DIOSES PRIMORDIALES?
No necesariamente, como ocurre
muchas veces existen varias versiones del origen del universo, en este post
vimos la versión narrada por Hesíodo en La teogonía, pero también existen otros
mitos de creación en la mitología griega además de otra teogonía descrita por
Homero, pero ese será tema de otro post.
Un abrazo
León Rodríguez López
LITERATURA CONSULTADA
MITOS Y LEYENDAS, Wilkinson
Philip, Dorling Kinderley Limited, London. 2009.
LA TEOGONIA, Hesiodo.
Librodot.com
https://es.wikipedia.org
Interesante, algunos no los conocía. Me ha hecho gracias Oreos, por las galletas jeje.
ResponderEliminarPásate por mi blog siempre que quieras ( www.acuere.es ). Saludos!
Gracias por comentar, un tema muy interesante, me pasaré por allí, un abrazo !
EliminarMe encanto muy interesante
ResponderEliminar