Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2016

LA CREACIÓN Y LOS DIOSES PRIMORDIALES



Las primeras deidades que reinaron en un mundo recién surgido del Caos.


CAOS EL PRIMER DIOS


Algo común en los mitos helénicos de creación del universo, es que antes incluso de la creación misma solo existía el Caos, que para los griegos significa vacío y no desorden o azar como lo consideramos ahora.

El Caos era el vacío previo a la existencia, la inexistencia misma, la nada, que también de manera extraña personificaba un dios primordial el cual no era claro si existía o no.

CHAOS - SRudy (deviantart)
CAOS - Imagen propiedad de SRudy extraída de deviantart



¿CÓMO EMPEZÓ TODO?


En un principio solo existía el Caos, luego de la nada se aparecieron otros dioses que le hicieron compañía en su soledad, Gea, Tártaro y finalmente Eros, se les llama como los dioses primordiales verdaderos, no son descendientes de ningún otro dios, aparecieron por cuenta propia y terminaron por construir el mundo que conocieron las gentes de Grecia:


GEA


GEA - Anselm Feuerbach
GEA - Anselm Feuerbach

La madre tierra, la diosa del planeta en que habitamos, asociada a la maternidad, reproducción, fecundidad, vegetación, el crecimiento, las montañas, los bosques, el agua, los ríos, la fuerza creadora, la madre de todo lo que existe.


TÁRTARO


ANGELES CAÍDOS EN EL INFIERNO - John Martin
ANGELES CAÍDOS EN EL INFIERNO - John Martin

El dios que representa el lugar más alejado del averno, tan bajo y tan alejado del hades como el mismo hades lo está de la tierra firme, el lugar donde se podía aprisionar posteriormente a los dioses indeseables.

Representa la represión, el castigo, la oscuridad, las sombras.


EROS


EROS - Autor desconocido
EROS - Autor desconocido

A este dios primordial no debemos confundirlo con el hijo de Afrodita, al que suele representárselo con alas y un arco y flecha que utiliza para enamorar a las personas, el Eros primordial es el tercer dios que apareció por sí mismo tras el Caos inicial, es el más hermoso de todos los Dioses y representa el impulso creador, el triunfo de la vida sobre la muerte, la creatividad, quien rompe cualquier barrera o cualquier obstáculo.


HIJOS DE CAOS


Caos concibió por su propia cuenta a Nix; la noche, y a Érebo; la oscuridad. Érebo, que fue un dios masculino, desposo a su propia hermana (no hay que juzgarlo muy severamente por el incesto, para la época no había muchas mujeres-diosas), y de esta unión surgieron Éter; la parte más pura del aire, y Hémera; el día.


NIX


William-Adolphe Bouguereau - La Nuit
LA NOCHE - William Adolphe Bouguereau

La diosa de la noche, a la que el mismo Zeus miraba con resquemor, representa la noche, la luna, las estrellas, la oscuridad, de su estirpe irónicamente surgió el día, de la oscuridad nace la luz.


ÉREBO


Autor desconocido
DIOS DE LAS SOMBRAS - Autor desconocido


El dios de la oscuridad, representa las sombras, el misterio, la niebla que impide la visión clara, los lugares escondidos, subterráneos, los hijos de este y su hermana Nix representan fenómenos antagónicos a sus mismos progenitores.


ÉTER


Autor desconocido
LA LUZ - Autor desconocido

El dios generador de las nubes, representa el elemento más puro del aire que se alza sobre el firmamento y más brillante que el aire mismo, se asocia a la pureza, la luz, lo ligero, lo pristino, lo espiritual que se alza por encima de lo mundano.


HÉMERA


HEMERA - William Adolphe Bouguereau
HÉMERA - William Adolphe Bouguereau

Diosa del día, representa la luz, la pureza, la claridad, tiene una relación antagónica y de causalidad, aún más allá de su condición de hija, con su madre Nix.



HIJOS DE GEA


Gea como Caos también concibió por cuenta propia y sin ayuda, de Gea nació Urano; el cielo, Oreos; las montañas, Pontos; el mar, dando lugar a los dioses primordiales que nos faltan, posteriormente Gea cometió un incesto aún peor que el de Nix y Érebo, teniendo descendencia con su hijo Urano, tuvieron varios dioses (en eso se llamaban titanes) y tuvieron varios monstruos, pero eso es material de otra historia.


URANO


DIOS DEL CIELO
DIOS DEL CIELO - Autor desconocido

Dios del Cielo, representa la bóveda celeste (para los griegos el firmamento era una especie de cúpula que rodeaba la tierra), el aire, el firmamento, el trueno (aunque luego fue desbancado por Zeus), la lluvia, la fertilización, el cielo fertiliza a la tierra (Gea) por medio de la lluvia, hace posible el crecimiento de la vida.
Con Gea, su madre, fue padre de la primera generación de dioses (titanes), y de monstruos como los hecatonquiros, gigantes  de una fuerza invencible que tenían 50 cabezas y 100 brazos, y los cíclopes, que eran gigantes con un solo ojo y muy mal carácter.

Posteriormente como veremos en futuros post, fue derrocado por el menor de sus hijos, Cronos; el Tiempo, en complicidad de su madre/esposa Gea, no suena bien, pero como veremos no era un muy buen padre.


OREOS


Hijos de Gea, personificaban las montañas, no fueron tan populares como sus hermanos, en las lindes de sus territorios se retiraban las ninfas de los ríos a descansar, no se deja claro cuántos eran, representan la altura, la suavidad, la tierra, el poder de la naturaleza.


PONTOS


DIOS DEL MAR - Autor desconocido
DIOS DEL MAR - Autor desconocido

El dios primigenio del mar, el mar de Pontos se describe como estéril y furioso, representa el agua, la fuerza, la furia de la naturaleza, la magnificencia y la fuerza del océano, las tormentas, los maremotos, los diluvios que los griegos tan bien conocían.


CRONOS


CRONOS - Dios Griego
CRONOS - Autor desconocido

El dios del tiempo, no es exactamente un dios primordial pero me permito ponerlo aquí por la importancia que tiene en los primeros eventos relatados por la mitología griega, representa el tiempo, se alió con su abuela/madre Gea para traicionar a su padre como veremos en futuros posts, y eventualmente por un periodo de tiempo se convirtió en el señor absoluto de la creación, en el rey de los dioses (titanes).



¿Y HASTA AQUÍ LOS DIOSES PRIMORDIALES?


No necesariamente, como ocurre muchas veces existen varias versiones del origen del universo, en este post vimos la versión narrada por Hesíodo en La teogonía, pero también existen otros mitos de creación en la mitología griega además de otra teogonía descrita por Homero, pero ese será tema de otro post.

Un abrazo

León Rodríguez López



LITERATURA CONSULTADA


MITOS Y LEYENDAS, Wilkinson Philip, Dorling Kinderley Limited, London. 2009.

LA TEOGONIA, Hesiodo. Librodot.com

https://es.wikipedia.org


GRECIA [HISTORIA]

La cuna de la civilización occidental, bañada de mar y sol, los Dioses decidieron tomar esta cálida península en el sur de Europa como su hogar.

Acropolis - John Miranda -Grecia
ACROPOLIS - Fotografía de John Miranda

Cuando hablamos de Grecia debemos hacer una distinción entre la Grecia histórica y la Grecia actual.

Hoy en día Grecia es un pequeño país situado al sur de la Península de los Balcanes, pero en tiempos clásicos las polis griegas se extendían por todo el Sur de Europa, desde Iberia hasta Anatolia, no obstante el centro del mundo griego siempre estuvo en el Sur de los Balcanes.

Colonización griega - Polis - Antiguedad
MAPA DE POLIS Y ASENTAMIENTOS GRIEGOS - Autor desconocido (basado del mapa de "The time history atlas of the world")

Los primeros vestigios humanos de la región datan del paleolítico, pero es hasta el neolítico cuando aparecieron las primeras civilizaciones, con la llegada de la agricultura desde oriente, civilizaciones que por demás fueron las primeras civilizaciones de Europa.

La cultura cicliádica apareció en las islas del Egeo, no obstante no hay registros escritos de ésta de tal manera que no tenemos mucha información, mientras en Creta surgió primero la civilización minoica y posteriormente la micénica, que terminó por absorber a la primera, para luego desaparecer alrededor del año 1200 A.C.



CIVILIZACIÓN MINOICA


Arte minoico - Grecia
ARTE MINOICO - Autor desconocido

Llegados muy probablemente de Anatolia (actual Turquía), y hablantes de un idioma no relacionado con el griego clásico y probablemente tampoco con alguna otra lengua indoeuropea, los minoicos, como se les llamó posteriormente, desarrollaron esplendorosas ciudades a lo largo de toda la isla de Creta, y comerciaban con sus vecinos de oriente próximo.

Desarrollaron una escritura conocida hoy en la lingüística como Lineal A, construyeron grandes palacios, como el Palacio de Cnosos, su desarrollo del arte y la arquitectura convirtió a la cultura minoica en uno de los lugares más avanzados de la época.

Palacio de Cnosos - Grecia
PALACIO DE CNOSOS

Según los mitos es aquí, en la Creta Minoica, donde tiene lugar el reinado del Rey Minos, que da nombre a toda esta era, y donde se desarrolla la aventura de Teseo que es llevado al laberinto del Minotauro, incluso se dice que el mismo Palacio de Cnosos era el laberinto mitológico, por su gran extensión y sus más de mil habitaciones.

No obstante del esplendor alcanzado, hacia el año 1700 A.C., La civilización minoica empezó a decaer, potenciada por una invasión al parecer de los hititas provenientes de Anatolia, sin embargo hubo un segundo aire para la cultura minoica, se formó un imperio marítimo y se reconstruyeron los antiguos palacios, para finalmente caer hacia el año 1400 A.C. por razones desconocidas, las ciudades minoicas fueron tomadas por los micénicos.



CIVILIZACIÓN MICÉNICA


Mascara Agamenon - Mascara micénica - Die Buche
MASCARA MICÉNICA - Fotografía de Die Buche

En la Ilíada se menciona a Agamenón rey de los Aqueos, que sería el rey de Micenas, esta sociedad estaba dividida en hombres libres, el rey y su corte y el pueblo, los esclavos ocupaban la escala más inferior.

La economía estaba controlada por los Escribas, el du-ma-te era el intendente que supervisaba todo el movimiento de la economía. Por lo demás desarrollaron una escritura donde daban cuenta de sus costumbres.

Las tablillas de Cnosos atestiguan que Poseidón era el dios principal, también habían damas o madonas, la más celebre era la dama del  laberinto en Creta, los entierros eran bajo el suelo de las viviendas o en los jardines, las tumbas reales eran monumentales y la  grandiosa era la del rey Agamenón.

Tumba de Agamenón - Marcelino Alonso
TUMBA  DE AGAMENÓN - Fotografía de Marcelino Alonso

Como toda civilización que tiene su esplendor y su decadencia, la civilización comenzó a sufrir serios problemas, parece ser que hubo invasiones filisteas, que determinaron emigración de sus habitantes, pugnas por el poder determinaron que en el  año 125 A.C.  comenzara a decaer esta civilización.



EDAD OSCURA



Finalizada la edad de Bronce que coincidió con la desaparición de la cultura micénica sigue los que se llama la edad oscura, es poca la información que se tiene, alguna proviene de los documentos históricos de Herodoto.

La floreciente civilización micénica se vio reducida a la agricultura que era sustentada por esclavos, obreros y jornaleros, en general hubo un derrumbe en las otras ciudades estados, pero Atenas fue la excepción su acrópolis como centro civilizado sobrevivió a la edad de Bronce.



ÉPOCA ARCAICA


Ceramica griega - Alfabeto griego
CERÁMICA CON INSCRIPCIONES EN ALFABETO GRIEGO - Fotografía de Marsyas

En el siglo VII a-C Grecia comenzó a salir de la edad oscura, como ya se había olvidado la escritura micénica, se adaptó la escritura de los fenicios, dando lugar al alfabeto Griego. En el siglo VII surgió una nueva clase mercantil que tenía la riqueza pero ambicionaba el poder, lo que produjo conflictos internos con la aristocracia. Una población cada vez mayor y una concentración de la tierra en manos de unos pocos hicieron que se agudizaran los conflictos.

Esparta en esa época se consolidó como un estado guerrero y Atenas también sufrió conflictos que determino que un severo legislador Dracon expidiera leyes muy fuertes, de allí viene la expresión “Leyes draconianas” cuando se habla de una ley que es muy severa o incluso injusta, que no acallaron las protestas, años más tarde un legislador mas moderado Solón  le dio estabilidad a Atenas.

Acuarela - Esparta - Joseph Michael Gandy
ACUARELA DE ESPARTA (RECONSTRUCCIÓN IDEALIZADA) - Joseph Michael Gandy

A finales el siglo VI Atenas cayó bajo la tiranía de Pisistrato  que continuo con sus herederos, por lo que se solicitó ayuda al rey espartano Cleómenes quien ayuda a derrocar al tirano, pero como contrapartida coloco a Iságoras como arconte pro espartano, lo que hizo que Atenas se reuniera y decidiera en un frente común unirse para entender que el poder podía ser ejercido por cualquier ciudadano sin importar su status, dando lugar a lo que se conoce como la democracia, de esta manera pudieron repeler las agresiones y se trasladaron fuera de sus fronteras expandiendo su cultura, esto se conoce como la edad de oro de los Ateniense.



GRECIA CLÁSICA


Acropolis - Atenas - Leo Von Klenze- Grecia
ACROPOLIS DE ATENAS - Leo Von Klenze

La Grecia clásica es la Grecia con que todos estamos más familiarizados, es la Grecia de los grandes filosofos y científicos como Socrates, Aristoteles, Platon, Séneca, Epicuro, Pitagoras entre otros, de la escuela idealista, estoíca, retoríca, hedonista, de los grandes avances en la astronomía, o en las matemáticas.

Muerte de Socrates - Jacques Louis Davis
LA MUERTE DE SOCRATES - Oleo  de Jacques Louis Davis

En el plano político, que es el que estamos abordando en este post, a pesar de sus rivalidades Atenas y Esparta  tuvieron que aliarse para enfrentarse a la invasión del rey Dario I de Persia, en el año 490 a-c fue contenida de manera heroica en a Batalla de Maratón.

Como los persas tenían ansias de poder el heredero de Dario el Rey Jerjes I intento nuevamente invadir y fue detenido por unos pocos soldados espartanos en la famosa batalla de las termopilas. (300 la película revivió la batalla).

Escena de la película 300
ESCENA DE LA PELICULA 300 - Derechos de autor pertenecientes a Legendary Pictures, Virtual Estudios, Holliwood Gang Productions y Atmosphere Entretainment MM

Estos enfrentamientos no cesaron, porque le siguieron las batallas de Salamina, Micota y platea lo que se conoce como las guerras médicas, en estas contuvieron las invasiones a Atenas y Esparta y liberaron otras ciudades estados que estaban bajo el dominio de los persas.

Pero como suele ocurrir algunas alianzas surgidas de la necesidad flaquean, desde Esparta no se miraba bien la hegemonía marítima de Atenas y comenzó desde la ciudad rival hostigamientos  y conspiraciones para causar rebeliones de otros aliados de Atenas, ya en el año 404 A.C. Esparta derrotó a una debilitada Atenas y le brindó la paz para no subyugarla, pero bajo condiciones muy onerosas, porque Atenas perdió sus murallas y sus posesiones  en ultramar.

Años pasaron hasta que la hegemonía ahora espartana también comenzó a mostrar signos de desgaste, el general Tebano Epaminondas derrotó a los Espartanos y siguiendo el hilo de la historia esta victoria duro solo 16 años, ya que los Macedonios bajo el reinado de Filipo II derrotó a los Tebanos. Cuando este monarca murió asesinado su hijo Alejandro conocido como el Magno siguió sus ansias expansionistas conquistando la mayor parte del mundo conocido llegando a derrotar a Darío III rey de los persas, cuando murió prematuramente Alejandro, Grecia estaba en pleno apogeo y este periodo se conoce como la Grecia Helenística que influyó en el mundo hasta el año 146 a-C.

Imperio de Alejandro Magno
MAPA DE LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO - Autor desconocido

No obstante tanto poder despierta y exacerba la codicia, Grecia se vio envuelta en una serie de guerras entre las facciones en las que se dividió el imperio, esta vez los contendientes eran la liga Etolia y la Liga macedonia, en esta época de florecimiento dos grandes centros de la cultura sintetizaron esta civilización y fueron Alejandría y Antioquía.

Estos celos entre las ligas de los generales fueron utilizados por Roma, estrategia que dividió a Grecia, aprovechando los romanos para hacerle perder definitivamente su independencia y convertirla en una de sus  provincias, terminando así con la hegemonia del mundo griego o de la héllade en Europa.

Posteriormente Grecia continuó siendo parte importante del mundo romano y posteriormente del mundo Europeo de la edad medía y la edad moderna hasta el día de hoy, pero eso es otra historia.

por

LEÓN RODRÍGUEZ LÓPEZ



LITERATURA CONSULTADA


HISTORIA UNIVERSAL, Holland Julian, Kingfisher Publications Plc, 1999.

MITOS Y LEYENDAS, Wilkison Phillip, Dorling Kimdersley Limited, 2009.

https://es.wikipedia.org