Mostrando entradas con la etiqueta Celtas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celtas. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2016

UN COSMOS NACIDO DE LA MÚSICA DE UNA RESPIRACIÓN

¿Fue la música o fue la espuma del mar? o una yegua que tuvo un hijo mitad hombre mitad ciervo.

Así como los pueblos celtas no formaban una unidad política que pudiera denominarse imperio, estado u otro calificativo similar, su mitología, o para ellos, su religión o espiritualidad, no estaba formado por un cuerpo de creencias unificadas que fueran comunes a todos los pueblos que conformaban esta cultura.

SIMBOLO CELTA - Autor desconocido
SIMBOLO CELTA - Autor desconocido

Todo lo que tenemos hasta ahora es una serie de mitos recogidos de distintas zonas que pudieron pervivir en algunos lugares, muchas de estas historias y leyendas se perdieron, pues los celtas no tuvieron escritura hasta su romanización, en este post daremos un vistazo, a vuelo de pájaro, o mejor a vuelo de cuervo, de algunos mitos de creación del cosmos celta.


LA MÚSICA DEL DIOS ORIGINAL


IMAGEN DEL COSMOS - Autor desconocido
IMAGEN DEL COSMOS - Autor desconocido

Un mito recurrente es la leyenda en un creador primario, del cual se derivó todo lo que existe, este ser, el primer Dios que existió, el espíritu original, estaba solo en la no existencia, hasta que respiró, y su respiración se convirtió en música, cada inhalación y exhalación se transformaron en melodías, armonías y ritmos que crearon todo lo que existe en la tierra.



LOS GIGANTES CREADORES

GIGANTE CELTA - Autor desconocido
GIGANTE CELTA - Autor desconocido

Otra versión del origen, habla de la existencia de unos gigantes, antes de que hubiera otra cosa, estos gigantes, llamados también Dioses primordiales o primigenios, crearon todo lo que existe, el sol, la luna, la tierra, el cielo y las estrellas.



EIOCHA Y CERNUNNOS

Celtic-Eiocha and the one tree by BigFace
EIOCHA - Imagen extraída del deviantart de Bigface

Antes de que existiera el tiempo, cuando no solo no había cuando, sino cuando no habían Dioses u hombre alguno que caminara sobre la faz de la tierra, y solo existía tierra y mar, en el lugar donde el mar conoció a la tierra, la espuma blanca que se formó del contacto conformó una yegua llamada Eiocha, después de comer las semillas del primer roble que existió, que también se había generado del encuentro del mar y la tierra, la diosa animal dio a luz a Cernunnos, un ser sobrenatural con cuerpo de hombre y cabeza de ciervo e imponente cornamenta, el primer Dios que existió.



CERNUNNOS - ZawArt
CERNUNNOS - ZawArt

¿Y no hay incesto en esta historia de creación? En realidad sí, todas la historias de la creación del mundo tienen grandes niveles de incesto y endogamia, y esta además trae zoofilia. Cernunnos el Dios ciervo se acopló con su yegua - madre Diosa, y de su simiente nació la primera generación de dioses.



LA CREACIÓN DEL HOMBRE

ARTE CELTA -Autor desconocido
ARTE CELTA -Autor desconocido

¿Y porque existimos los hombres? Los dioses que poblaban la tierra se sentían muy aburridos, porque a pesar de ser inmortales y no sufrir de las desgracias de la vejez, enfermedad pobreza o muerte, sentían que su vida no tenía ningún sentido si no podían ser superiores e imponer su voluntad ante seres más débiles (bueno es una pulsión válida, supongo), de manera que tomaron la madera de un roble y moldearon el primer hombre y la primera mujer y a divertirse.


Esto es todo por este post, un abrazo.

León Rodríguez López




LITERATURA CONSULTADA


http://www.ancient-origins.net/human-origins-folklore/celtic-myths-creation-0072

https://en.wikipedia.org

CELTIC CREATION STORY - Vídeo de Iskysoft extraído del canal Celticproj de Youtube




jueves, 24 de marzo de 2016

CELTAS [HISTORIA]


Druidas, brujas y sacerdotes, rituales a la luz de la luna, los héroes salen del bosque y hacen su magistral entrada al campo de batalla.


The Sanctuary by Angela Latham
EL SANTUARIO - Angela Jayne Barnett

Los celtas en realidad son una aglomeración, si se quiere un tanto artificial, de pueblos y tribus diferentes y sin gran cohesión, que estuvieron bastante diversificados por todo el continente europeo por toda la edad antigua.


Roundhouse Celtic Wales
VIVIENDA CELTA (GALES) - Fotografía de FruitMonkey


Los puntos comunes de todos los pueblos celtas eran su arquitectura, costumbres, religión y cultura en general, el principal parámetro para englobar a estas poblaciones, por ser el más fácil de aplicar, es la lengua, todos los pueblos considerados celtas tienen lenguas de un origen común y emparentadas entre sí, aún hoy sobreviven idiomas celtas en las Islas Británicas, como lo son el irlandés, el gaélico y el galés.



PREHISTORIA


Los primeros vestigios celtas que tenemos surgieron entre finales de la edad de bronce y comienzos de la edad de hierro, más o menos bordeando el primer milenio antes de la era común.


CULTURA HALLSTATT


Hallstatt culture
MAPA DE LA CULTURA HALLSTATT - Mapa realizado por NordNordWest

Muchos de los más antiguos rastros fueron encontrados en el yacimiento de Hallstatt, donde se encontró una necrópolis, con cerca de 2000 tumbas y más de 6000 objetos, se cree que la arquitectura de esta ciudad de los muertos fue desarrollada y utilizada entre el año 800 A.C. y el 500 A. C. la cultura Hallstatt usaba el hierro solo de manera muy esporádica


CULTURA LA TÈNE


Hallstatt LaTene
MAPA DE LA EXPANSIÓN CELTA EN EUROPA - Mapa realizado por Dbachmann

Después de la desaparición de las poblaciones celtas hallstáticas, hacia el siglo V y IV A.C. empezaron a florecer y a expandirse los pueblos celtas una vez más, la cultura denominada La Tène, denominada así por cientos de objetos encontrados cerca de un lago, en la localidad suiza del mismo nombre, esta datada entre el siglo VI y el siglo I A. C.

CELTAS - Autor desconocido
BOUDICA Y GUERREROS CELTAS - Autor desconocido

Fue un periodo de gran esplendor para los celtas, pues en esta época se puede decir que eran los amos de Europa, sus tribus abarcaban desde las Islas Británicas hasta un lugar tan lejano como la Península de Anatolia, pasando por las Galias (actual Francia), la península Ibérica y todo el centro de Europa, fue en este periodo que crónicas romanas y griegas relatan como las temible tribus celtas invadieron a Roma y Delfos respectivamente, ya para esta época el hierro era de uso común y los celtas eran maestros forjadores.



CONTACTOS CON GRECIA Y EL IMPERIO ROMANO


BATALLA DE ALIA - Autor desconocido
BATALLA DE ALIA - Autor desconocido

Los celtas dominaban a Europa y empezaron a incursionar a Italia desde Galia, fue en el año 390 A.C., en la península no terminaba por definirse el pueblo hegemónico entre la naciente civilización romana y los etruscos, cuando una tribu celta, los senones, infligieron a los romanos una de las peores de la historia, luego de derrotarlos contundentemente en la Batalla de Alia, persiguieron al ejército perdedor hasta la misma capital de la entonces República y saquearon a la Ciudad de Roma.

Mientras los romanos seguían teniendo importantes batallas con las tribus celtas cercanas los griegos también sufrían del este mismo acoso, el líder celta Breno aprovechó una coyuntura en que percibió debilidad en el Reino de Macedonia, que dominaba por entonces el mundo helénico, para invadir desde el norte de los Balcanes.


BRENO - Autor desconocido
BRENO (LÍDER DE LA INVASIÓN A DELFOS) - Autor desconocido

Los griegos reunieron los ejércitos de toda la hélade para combatir con los hombres de Breno, tras una serie de encuentros entre los dos bandos, en los cuales los griegos sufrieron una serie de golpes importantes, incluyendo la invasión y saqueo de la polis de Delfos, los helenos llevaron al ejército invasor al paso de termópilas, en donde la determinación griega la disposición estratégica del paso y un evento telúrico que los griegos atribuyeron a Apolo, diezmaron a los celtas, destruyendo además su autoestima y la moral de Breno que al poco tiempo se suicidó, quedando en bandeja de plata el ejército restante para la derrota final a los pocos días.


Reconstrucción del santuario de Delfos (dibujo de K. Haiakre, 1975).
RECONSTRUCCIÓN DEL SANTUARIO DE DELFOS - Dibujo de K. Haiakre

Los romanos terminaron por invadir las Galias en el año 52 A.C. en la gran Batalla de Alesia, y relegar a los celtas a un segundo plano en el continente, pues posteriormente también invadirían las Islas Británicas, y los pueblos celtas pasaron a ser provincias del Imperio, adoptaron el alfabeto latino y las tradiciones que les llegaban desde Roma, la cultura de estas gentes poco a poco fue cediendo a la romanización.




AL FINAL DEL IMPERIO


GUERREROS CELTAS - Autor desconocido
GUERREROS CELTAS - Autor desconocido



El final del Imperio no supuso un resurgir para los celtas, cercados, esta vez, por los pueblos germanos, se refugiaron en  zonas al oeste de Francia, y en zonas remotas de las Islas Británicas, en los actuales territorios de Irlanda, Escocia y Gales. Nunca volvieron a recuperar los grandes territorios continentales de forma duradera, incluso la Isla de la Gran Bretaña una vez cayeron los romanos la perdieron en su mayor parte a manos primero de anglos y sajones y posteriormente de daneses y normandos, en el continente también se mantuvieron a la sombra de las nacientes naciones germánicas.


ZONAS DE INFLUENCIA CELTA EN LA ACTUALIDAD - Autor desconocido
ZONAS DE INFLUENCIA CELTA EN LA ACTUALIDAD - Autor desconocido




ALGUNOS PUEBLOS CELTAS





HELVECIOS

IMITACIÓN DE MONEDA HELVECIA - Autor desconocido
IMITACIÓN DE MONEDA HELVECIA - Autor desconocido

Eran una confederación de tribus celtas que habitaban el centro de Europa, entre Alemania, Suiza y Francia, su territorio comprendía el alto Rin y la selva negra, además el lago Ginebra, en la actual Suiza y buena parte de la cordillera de los Alpes.

Se cree que hablaban una lengua muy similar al galo y probablemente se denominaran a sí mismos con una palabra que contuviera la raíz Gal, usada por casi todas las tribus celtas.


GALOS


Siege-alesia-vercingetorix-jules-cesar.jpg
VERCINGÉTORIX ARROJA SUS ARMAS A LOS PIES DE JULIO CÉSAR - Lionel Noel Royer

Fueron denominados así todos los pueblos que habitaron el norte de Italia y Francia y Bélgica, los romanos los describieron con luchadores bravos y tenaces, Julio César quien a la postre conquistaría la Galia, los describió como inteligentes, muy activos, impulsivos e inestables.

ASTERIX ET OBELIX (PELÍCULA) - Imagen propiedad de AMLF, Bavaria Entretainment y Canal+
ASTERIX ET OBELIX (PELÍCULA) - Imagen propiedad de AMLF, Bavaria Entertainment y Canal+

De los Galos nos llegan las historias de Asterix y Obelix, vivían en casas sencillas, no dejaron grandes monumentos ni escritura, solo después de la romanización adoptaron el alfabeto latino, su idioma el galo tuvo un origen común con el latín, el griego y el protogermánico como lengua indoeuropea.

Luego del fin del Imperio Romano nunca pudieron retomar Galia pues inmediatamente todo el territorio pasó a control germánico, primero de los visigodos y francos y posteriormente de los normandos.


BRITANOS


Fueron los celtas de las Islas Británicas, la Gran Bretaña por cierto es un nombre celta que tiene su génesis en la migración forzada que tuvieron los britanos durante la dominación romana, cuando huyendo de los mismos se establecieron en el oeste de Francia, llamaron entonces a su nuevo hogar como Bretaña y a su anhelada Isla como la Gran Bretaña, también a veces llamada Albión.

BOUDICA (REINA BRITANA) - Autor desconocido
BOUDICA (REINA BRITANA) - Autor desconocido

Los pueblos britanos luego de la dominación romana fueron invadidos por los anglos y sajones, y como en la vecina Galia posteriormente por los normandos, razón por la cual solo pudieron mantener su cultura en la Isla de Irlanda, en Escocia donde habían llegado los escotos desde Irlanda, Gales y Cornuelles al sur de Gran Bretaña.




LITERATURA CONSULTADA


HISTORIA UNIVERSAL, Holland Julian, Kingfisher Publications Plc, 1999.


VIDEOPROGRAMA HISTORIA DE INGLATERRA, Uribe Diana, 2012.


http://rtranabasis.foroactivo.com/t860-los-celtas-en-grecia post de Triano


https://es.wikipedia.org